Calle de los unicornios en el Ártico

23 julio 2018Curiosidades marítimas

Un video de las calles/pasos por donde se pasean los unicornios en el Ártico y un poco de información para saber más de estas ballenas «mitológicas».

El narval o Monodon monoceros es una de las dos especies de cetáceos de la familia Monodintidae. La otra es la ballena beluga. Los narvales, son conocidos también como «unicornios del Ártico» por su extraordinario colmillo, un macho adulto puede medir hasta 5,5 m de longitud y las hembras son algo más pequeñas. Los narvales sólo tienen dos dientes, que son los incisivos de la mandíbula superior; el derecho está muy reducido y casi no se ve, pero el izquierdo crece hasta formar una especie de cuerno recto, espiralado, que puede alcanzar una longitud de 3 m.

Se ha descubierto que el diente del narval tiene las capacidades de un sensor hidrodinámico. Diez millones de diminutas conexiones nerviosas van desde el nervio central del colmillo del narval a su superficie exterior. Aunque el colmillo aparenta ser rígido y duro, es como una membrana sumamente sensible, capaz de detectar cambios en la temperatura, presión, y los gradientes de partículas en el agua. Debido a que estas ballenas pueden descubrir dichos gradientes, son capaces de discernir el grado de salinidad del agua, lo que podría ayudarles a sobrevivir en el congelado entorno ártico. También permite a las ballenas descubrir partículas en el agua que son características del pez que constituye su dieta. De este colmillo y su utilidad no existe ningún caso similar en la naturaleza.

Las conexiones sensoriales descubiertas por Nweeia y sus colegas, también poseen capacidades táctiles.

Los narvales suelen ser cazados por los inuit, además de por algún otro pueblo de la zona ártica. Se aprovecha la piel, la carne, la grasa y, sobre todo, los cuernos (son de marfil). Éstos se utilizan como adorno, para esculpir figuras y con menos frecuencia, como medicamento, pues se les atribuyen ciertas propiedades medicinales.

Los narvales son mamíferos rápidos y activos que se alimentan principalmente de bacalao. En otras áreas sus dietas se han adaptado a calamares, camarones y otros peces.Aunque el narval no está considerado como una especie en peligro de extinción, sus poblaciones pueden disminuir tanto por la caza como por la sobreexplotación de las especies de las que este animal se alimenta.

Durante esa época las temperaturas comienzan a elevarse sobre punto de congelamiento y la gruesa capa de hielo comienza a derretirse, creando una gran red de grietas en la superficie.
Cada año, miles de narvales utilizan estas estrechas fisuras para viajar miles de kilómetros desde la Bahía de Baffin -entre Canadá y Groenlandia- hasta los fiordos del Ártico.

Según la mitología inuit, el narval fue creado cuando una mujer que sostenía un arpón fue arrastrada al océano y retorcida alrededor del arpón. La mujer sumergida estaba envuelta alrededor de una ballena beluga en el otro extremo del arpón y así fue como se creó el narval.

En la Europa Medieval, los vikingos comercializaban colmillos de narval, los cuales eran confundidos con cuernos de unicornios.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.